Back to speakers
RODRIGUEZ BOLUFE, OLGA MARIA

RODRIGUEZ BOLUFE, OLGA MARIA

Dra. en Historia del Arte @ Universidad Iberoamericana Ciudad de Mexico

Bio

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Habana; maestra en Estudios de Arte por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y doctora en Historia del Arte por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. Se desempeña como académica titular 4 del Departamento de Arte de la IBERO Ciudad de México, donde coordina la línea de investigación “Estética, cultura visual e imaginarios en Latinoamérica y el Caribe” y el Doctorado en Historia y Teoría Crítica del Arte. Es autora de los libros: Ojos que ven, corazón que siente. Arte cubano en México (1985-1996) (2007); Relaciones artísticas entre Cuba y México: momentos claves de una historia (1920-1950) (2011); Altri Sguardi, Altre Interpretazioni. La pittura cubana dagli inizi del seculo XIX alla Rivoluzione (2011); La pintura cubana en el siglo XIX: otras miradas a una historia (2016). Desde 2016 coordina la colección de libros Estudios de Arte Latinoamericano y Caribeño, publicada por la IBERO. Ha merecido premios de la Universidad de La Habana y de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México por su desempeño como docente e investigadora. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, nivel 2 y de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe (AMEC). olga.rodriguez@ibero.mx

Geographical location : Ciudad de Mexico

Research Area and Interest :

Social Media

Panel

Questions of Gaze and Representation

Presentation

Territorios de la diferencia en el arte cubano

Territorios de la diferencia en el arte cubano: cuerpo y raza en perspectiva decolonial (siglos XIX-XX) Los resultados de investigación que se compartirán en esta ponencia se insertan en el proyecto La mirada, los afectos y las agencias en los estudios de arte latinoamericano y caribeño. Mixturas disciplinares para la deconstrucción de paradigmas y renovaciones epistémicas, impulsado por un equipo de académicas y estudiantes de posgrado desde la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. La ponencia analizará la representación de mujeres negras y mulatas, desde la mirada del pintor vasco Víctor Patricio de Landaluze, asentado en Cuba desde la segunda mitad del siglo XIX, y establecerá un diálogo con las propuestas de artistas cubanos contemporáneos que asumen posturas diversas en torno a estos relatos visuales que tanto han permeado las nociones de género y raza en/sobre la isla. Mediante una metodología interdisciplinar que articula diversas temporalidades en clave crítica acerca de los procesos de representación visual y sus respectivos contextos, incorporando referentes de la Historia del Arte, la Cultura visual, la Antropología, los estudios históricos y decoloniales, la ponencia revelará el sustento del paradigma que le dio origen al modelo representacional, para irlo desmontando desde las potencialidades que los artistas contemporáneos le otorgan a la diferencia colonial desde una relectura crítica. De este modo, se visibilizarán, tanto la pervivencia de esquemas coloniales en el presente, como la voluntad de desafiarlos y cuestionarlos, desde las prácticas artísticas seleccionadas.