Back to speakers
PALATZ, JONATHAN

PALATZ, JONATHAN

PhD. @ Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Republica Dominicana

Bio

Licenciado en Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela, Máster en Estudios Latinoamericanos, Mención Política y Cultura de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador y PhD. en Estudios Latinoamericanos. Trabajó como profesor Universitario en instituciones tales como Unicaribe (República Dominicana), O&M (República Dominicana), PUCMM (República Dominicana) el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos de Venezuela Pedro Gual y el Centro de Estudios Africanos de Caracas. He ejercido labores como Primer secretario Diplomático de la Embajada de Venezuela en la República de Benín, con concurrencias en Togo, Ghana, Costa de Marfil y Níger, ex responsable del comité de seguimiento del memorándum de entendimiento entre el Concejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria Ciencia, Tecnología (MPPEUCT), coordinador del Área de Asuntos Políticos y Bilaterales, adscrito al Despacho del viceministro para Asia, Medio Oriente y Oceanía del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de Venezuela, coordinador de la División de Relaciones Internacionales del Instituto Nacional de Migración de la República Dominicana (INM RD), asociado de protección del ACNUR en República Dominicana, y actualmente aparte del trabajo docente es Asociado de protección de ACNUR en la República Dominicana entre otras

Geographical location : Dominican Republic

Research Area and Interest : Diplomacy, International Relations Theory, International Cooperation, Migration, asylum, diaspora, migration governance

Social Media

Panel

Migraciones y integracion en el Caribe

Presentation

Retos y complejidades de las medidas tomadas por el gobierno dominicano para la regularización de la Migración venezolana (2021-2022)

República Dominicana antes de principios de 2021 no había establecido ninguna medida extraordinaria para atender el flujo de venezolanos, a pesar de haber sido impactada por dicho proceso migratorio, como lo registró la Segunda Encuesta Nacional de Migración 2017 (ENI 2017), realizada por la Oficina Nacional de Estadística. En la misma se constataba que dicha población pasa de 3.434 en el 2012, a 25.872 en el 2017, lo que representa un incremento del 653 %. Cabe destacar que la República Dominicana, luego de sincerar la información, en octubre de 2020 con la llegada del nuevo gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader, ha pasado a ser el país del Caribe con mayor cantidad de inmigrantes venezolanos, 114.500, de los cuales solo 7.946 cuentan con estatus regular, situación que cambió en 2021 con el inicio de un proceso de regularización emanado de la resolución 00119-2021. Sin embargo, este proceso es costoso, excluye explícitamente a los solicitantes de asilo, individualiza la solicitud lo que puede afectar el principio de unidad familiar y otorga la Categoría de No Residente bajo el estatus migratorio de estudiante y trabajador temporero lo que no da acceso a la nacionalidad de los niños nacidos en territorio dominicano, por lo cual, entre otras razones solo se han inscrito menos de 50 mil venezolanos del total de 114.500 registrados, lo que muestra retos y complejidades que serán abordados en la ponencia.

Links of Interest